Animación
de imágenes
|
 |
El
empleo de la animación de imágenes a lo largo de la historia
como forma de entretenimiento ha sido incesante, empezando con el empleo
de sombras hechas con las manos y continuando con diversos instrumentos,
que se fueron haciendo más complejos a lo largo del tiempo, sombras
chinescas, Zootropo (William Horner, 1834), taumatropo (Jhon Ayton París,
1827), el Chromatrope (época Victoriana), Fenakistiscopio (Joseph
Plateau, 1832), Linterna Mágica, Praxinoscopio, etc., estos y otros
muchos fueron los aparatos ideados para tal fin. |
 |
Es
el Zootropo, llamado también “rueda de vida”, un destacado
precursor de la animación de imágenes, cuya popularidad
aun persiste. Se basa en una secuencia de imágenes de un dibujo,
formando una cadena sin fin, colocadas en el interior de una caja cilíndrica,
que al rotar, las vemos a través de ventanillas practicadas al
efecto, con una sensación de movimiento, siendo participe de este
resultado, la facultad de nuestra visión denominada “persistencia
de la imagen”. |
 |
El
Chromatrope, empleado en proyecciones acoplado a la linterna mágica,
esta constituido por dos cristales circulares pintados en transparencia,
colocados muy próximos y paralelos, en una caja de madera plana
y que giran en sentido contrario por medio de un sistema mecánico
accionado por una manivela. El sistema de movimiento puede ser a través
de una polea doble, con dos cintas una para cada cristal, que al tener
un cruce la transmisión de la cinta que mueve uno de los cristales,
hace que rote en sentido inverso. El otro sistema es por medio de coronas
y piñones dentados. |
|
 |
El
Fenakistiscopio, más sencillo, en el cual, una varilla con empuñadura
de madera, que tiene un pequeño eje en su extremo opuesto, para
colocar un disco, que en su periferia tiene una serie de diez o doce ventanillas
equidistantes que sirven para ver a través de ellas, en un espejo,
una serie de dibujos adecuados para dar sensación de movimiento,
cuando rotamos el disco.
El
Taumatropo, fácil de confeccionar es un simple disco de cartón
con dibujos diferentes en cada cara, que al hacerlo rotar por su eje de
hilo, parece fusionar ambas imágenes.
|
 |
|