He
mandado numerosos mensajes, con fotografías del objeto, sin comentar
el significado e interpretación que del mismo he hecho, para que
nadie se apropie de mi idea (únicamente como "interpretación"),
pues la propiedad intelectual del "invento" es de los hombres
de hace 28.000 años, ó ¿quizás más?, ¿pudo
ser esta "máquina molino" heredada de otras culturas?.
Pongo
en tus manos y en esa tribuna, lo que del instrumento he deducido, deducción
que estoy seguro es la verdadera, a través de la cual comprenderemos
mejor a nuestros antepasados, diseñadores y hacedores de tecnologías
que han perdurado hasta nosotros, tanto en este como en otros casos,
que en otra ocasión comentaremos.
Si buscamos en la Red: "Arqueólogos hallan falo de piedra de unos 28.000 años en sur de Alemania en la cueva del Hohle Fels", o bien, "Falo de 28.000 años de antigüedad hallado en Hohle Fels, Universidad de Tübingen", hallamos fotografías y muchos artículos con resonancia mundial (hasta en Wikipedia se ha incluido).
¡Un Falo del paleolítico!, del que se sienten orgullosos por haberlo sacado a la luz después de reconstruido de numerosos fragmentos.
Lo malo es que la interpretación es errónea, la verdadera la expondré a continuación, es más interesante y revolucionaria.
Este instrumento de Hohle Fels, igual que el encontrado (entero y de una sola pieza) en Móstoles, es una mano o maja de mortero, que por su aplicación y uso, con movimientos rotativos sobre el cuenco de moler ha adquirido un aspecto brillante y cristalino, indicativo de que antes de conocerse la agricultura, ya se molían granos y frutos silvestres, así como venenos, minerales etc..
La
forma helicoidal en el nódulo de cuarcita necesita varios puntos
aclaratorios:
A).- Estos nódulos se encuentran en las proximidades de los estratos de cuarcita de forma natural.
B).- La dureza de la cuarcita es mayor que la del acero,
probablemente, para hacer la estructura emplearon cristales de cuarzo
que por la zona se encuentran en forma de Diamantes de San Isidro, (diamantes
¿en acarreo natural?, ¿propiciado por el hombre primitivo?
ó ¿combinación de ambas cosas?, otro tema a debate).
C).-
El grabado helicoidal, en realidad es un tornillo y
retrotrae la leyenda de que Arquímedes fue el descubridor del tornillo
a 26.000 años antes.
D).-
Dicha estructura es prueba de lo que denominaríamos persistencia
de la ciencia y tecnología, pues este mismo sistema se emplea hoy,
tanto en molillos (manuales) como en molinos industriales para evitar
que la materia a moler sea escupida hacia atrás.
Para su mejor comprensión, he reconstruido en granito el cuenco de moler que hace la pieza más didáctica e interesante.
Muchas veces por amenazas y presiones he callado lo que en Móstoles tenemos. Pero ya no. MÍ deseo seria que algún día, de este Patrimonio de la Humanidad, Móstoles fuera su depositario.""
José
Martín
Roldán